Partes del Riñón

Partes del Riñón Conoce todo acerca de las las partes del riñón: su ubicación, estructura, función, problemas, dolores y tratamientos a seguir. Los riñones: guardianes del equilibrio interno. Los riñones son un par de órganos vitales, con forma de frijol, ubicados a ambos lados de la columna vertebral, justo debajo de las costillas y detrás del abdomen. Su función principal es actuar como filtros altamente eficientes de la sangre. Es decir, eliminan los desechos metabólicos del cuerpo, controlan el equilibrio de líquidos y mantienen los niveles adecuados de electrolitos, como el sodio y el potasio. Cada riñón contiene aproximadamente un millón de unidades funcionales llamadas nefronas. Estas estructuras microscópicas son las responsables de filtrar la sangre. En este proceso, la sangre ingresa al riñón a través de una arteria renal y se distribuye por una compleja red de capilares dentro de las nefronas. A medida que la sangre fluye a través de estos capilares, los desechos y el exceso de agua son filtrados y se forman los primeros componentes de la orina. Posteriormente, esta orina primaria pasa a través de los túbulos renales, donde se reabsorben sustancias útiles como glucosa, aminoácidos y agua, según las necesidades del organismo. Finalmente, la orina concentrada se drena hacia la pelvis renal, una cavidad colectora dentro del riñón. Desde la pelvis renal, la orina desciende a través de unos tubos musculares llamados uréteres hasta llegar a la vejiga urinaria. En la vejiga, la orina se almacena hasta que se produce la micción. De esta manera, los riñones desempeñan un papel fundamental en la homeostasis, manteniendo el equilibrio interno del organismo y eliminando los productos de desecho. Partes del Riñón Las regiones internas del riñón: un vistazo más cercano El riñón, a pesar de su tamaño relativamente pequeño, alberga una compleja estructura interna que le permite llevar a cabo sus múltiples funciones. Podemos dividir el riñón en tres regiones principales: Corteza renal: Esta es la región externa del riñón, de color rojizo y granular. La corteza renal contiene la mayor parte de los corpúsculos renales, que son las estructuras donde se inicia el proceso de filtración de la sangre. Además de los corpúsculos, la corteza alberga los túbulos contorneados proximales y distales de las nefronas, que son esenciales para la reabsorción y secreción de sustancias. Es en la corteza renal donde se produce la mayor parte de la eritropoyetina, una hormona fundamental para la producción de glóbulos rojos. Médula renal: Ubicada en la parte interna del riñón, la médula está formada por las pirámides renales. Estas pirámides contienen los túbulos colectores y las asas de Henle de las nefronas. Los túbulos colectores transportan la orina desde las nefronas hacia los cálices renales. Las asas de Henle son importantes para la concentración de la orina. Pelvis renal: Esta es una cavidad colectora en forma de embudo ubicada en el hilio renal. La pelvis renal recibe la orina de los cálices menores y mayores, y la conduce hacia el uréter. de la orina. La nefrona: la unidad funcional como partes del riñón La nefrona es la unidad funcional básica del riñón. Cada riñón contiene millones de nefronas. La nefrona se compone de dos partes principales: Corpúsculo renal: También conocido como glomérulo de Malpighi, es la estructura donde se filtra la sangre. Está formado por un ovillo de capilares sanguíneos rodeado por la cápsula de Bowman. Túbulo renal: Es un tubo largo y contorneado que se divide en diferentes segmentos: túbulo contorneado proximal,asa de Henle y túbulo contorneado distal. Cada segmento tiene funciones específicas en la formación de la orina. Funciones de las diferentes regiones Corteza renal: Además de la filtración y la producción de eritropoyetina, la corteza renal también participa en la regulación del pH sanguíneo y en el metabolismo de diversas sustancias. Médula renal: La principal función de la médula renal es la concentración de la orina. Las asas de Henle y los túbulos colectores desempeñan un papel crucial en este proceso. Pelvis renal: La pelvis renal actúa como una cámara de recolección de la orina antes de que sea conducida hacia el uréter. Estructura y Función Renal: Un Equilibrio Perfecto de las partes del riñón Los riñones presentan una compleja estructura tanto interna como externa. Externamente, están envueltos por tres capas protectoras. La capa más superficial es la fascia renal, una membrana resistente de tejido conectivo. Por debajo, se encuentra la cápsula adiposa, una capa de grasa que ayuda a fijar los riñones en su posición. Finalmente, la capa más interna es la cápsula renal, una membrana fibrosa que rodea directamente al órgano. Internamente, el riñón se divide en tres regiones principales. La corteza renal es la capa externa, de color rojizo y granular. La médula renal se ubica en la parte interna y está formada por estructuras llamadas pirámides renales. Por último, la pelvis renal es una cavidad colectora ubicada en el hilio renal. El hilio es una hendidura en la parte cóncava del riñón por donde entran y salen los vasos sanguíneos, los nervios y los uréteres. Ls irrigación sanguinea Es esencial para su función de filtración. Las arterias renales se originan de la aorta abdominal y penetran en el hilio renal. Dentro del riñón, estas arterias se ramifican en numerosas arterias más pequeñas que irrigan las diferentes estructuras renales. La sangre filtrada es recogida por las venas renales que, a su vez,desembocan en la vena cava inferior. A partir de cada arteria segmentaria, se ramifican numerosas arterias interlobulares que penetran en las columnas renales para irrigar los lóbulos renales. A su vez, las arterias interlobulares se dividen en la unión corticomedular, dando origen a las arterias arqueadas. Estas últimas, como su nombre indica, forman arcos a lo largo de la base de las pirámides medulares. Posteriormente, de las arterias arqueadas surgen las arterias corticales radiadas, las cuales se ramifican en múltiples arteriolas aferentes que, finalmente, se capilarizan para irrigar las estructuras funcionales del riñón: las nefronas. Si la sangre deja de fluir hacia un riñón, parte o toda ella podría morir.