tratamiento para cáncer de hígado

Conoce nuestro tratamiento para combatir el cáncer de hígado.

Nuestro tratamiento para combatir el cáncer de hígado permite destruir las células tumorales en poco tiempo, y sin complicaciones postratamiento. Esto gracias a los avances tecnológicos en tratamientos para tratar cáncer focalizado.

tratamiento de cancer de higado

*Consulta los hospitales y ciudades participantes.

Tratamiento para el Cáncer de Hígado
entendemos la importancia

Juntos contra el Cáncer de Hígado.

En Grupo CRYO, entendemos la importancia de un tratamiento personalizado para cada paciente y estamos comprometidos a proporcionar opciones avanzadas y esperanza a aquellos que luchan contra el cáncer de hígado. 

Nuestro equipo médico está altamente experimentado, con experiencia realizando este procedimiento en el área y dedicado, se especializa en el tratamiento del cáncer de hígado y está comprometido a ofrecer el más alto nivel de atención y cuidado a cada paciente.

Nueva tecnología, grandes resultados

Ablación por Microondas

Alternativa exitosa para pacientes con cáncer de hígado.

microondas

Actualmente, el sistema de Ablación por Microondas Solero® es comercializado en México por Grupo Cryo como únicos distribuidores autorizados.

La Ablación por Microondas es un procedimiento mundialmente probado, que ya se encuentra disponible en México, y representa una solución potencialmente ideal para el tratamiento ablativo del cáncer de hígado, ya que calienta el tejido con un campo de microondas con mínima disipación de calor y en un campo amplio. 

Es una técnica quirúrgica que mata el cáncer mediante el uso de campos de microondas para destruir quirúrgicamente los tejidos blandos mediante aplicadores estériles. Está diseñado para completar una ablación de hasta 5 cm en 15 minutos.

En estudios clínicos, se ha demostrado una efectividad del 100% en destrucción de tumores hepáticos con el uso de esta tecnología.

Beneficios de la Ablación por Microondas para el Tratamiento para el Cáncer de Hígado.

Los pacientes refieren mínimo dolor y una recuperación rápida comparada con otros procedimientos tradicionales, el paciente se reincorpora a su vida cotidiana en 10 días.

CÁNCER DE HIGADO: ESPERANZA DE VIDA

Resultados del Tratamiento

La Ablación por Microondas (MWA), ha dado resultados impresionantes, como una supervivencia sustancialmente prolongada de los pacientes con cáncer de hígado, en comparación con otros tratamientos. En una muestra de 18 pacientes, 3 con cirugía abierta y 15 con cirugía laparoscópica, con los siguientes resultados:

Los pacientes sometidos a MWA laparoscópica, fueron dados de alta al día siguiente.

El tiempo de ablación fue en promedio de 15.6 minutos por paciente.

No hubo enfermedad ni mortalidad a los siguientes 90 días.

No hubo lesiones no tratadas en los estudios realizados 2 semanas después.

En todos los pacientes se logró la ablación planificada.

Fuente: Berber, Eren 2016

¿Te gustaría saber si tú o un familiar puede ser candidato al tratamiento?

¡Solicita una asesoría sin costo!

[[[["field8","equal_to","Si"]],[["show_fields","field12"]],"and"]]
1 Step 1
¿Cuenta con Seguro de Gastos Médicos?
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
FormCraft - WordPress form builder

Preguntas Frecuentes sobre el Tratamiento:

Si, trabajamos de la mano con Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Pemex y; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Consulta los hospitales y ciudades que tienen cobertura con el tratamiento.

Tratamos pacientes no enfermedades, por lo que los precios dependerán del caso particular de cada paciente. Para un presupuesto necesitamos tener el detalle del caso, a través de sus estudios médicos. Nuestros tratamientos son cubiertos, sin gasto adicional, por todos los seguros de gastos médicos mayores. Contamos con convenios con el Issste, Issemyn, Pemex y el Hospital Militar.

GNP Seguros, Mapfre, Seguros Atlas, Metlife, Axxa Seguros, Seguros Monterrey, Zurich Seguros, Inbursa Seguros, Novamedic, Allianz, Plan Seguro, Seguros Banorte, entre otros internacionales.

Nuestro corporativo está ubicado en Estado de México, pero nuestros servicios pueden llegan a las principales ciudades del país.

Atendemos en las principales ciudades de la república mexicana, hospitales privados y del gobierno. En caso de pacientes internacionales manejamos turismo médico el cual se canaliza con el medico extranjero.

El paciente debe presentar estudios como: Imagen de resonancia magnética, ultrasonido, tomografía, PET, biopsia, marcadores tumorales, análisis clínicos en general, etc.

En el momento en que le informan que tiene cáncer de hígado usted debe de conocer los siguientes puntos:

Los diferentes tipos de células del hígado pueden formar varios tipos de tumores malignos (cancerosos) y benignos (no cancerosos). Estos tumores tienen causas diferentes, se tratan de maneras distintas y tienen un pronóstico diferente.

Cáncer de hígado primario.

Un cáncer que se origina en el hígado se llama cáncer de hígado primario. 

El carcinoma hepatocelular.

 Es la forma más común del cáncer de hígado en adultos.

Colangiocarcinoma intrahepático (cáncer de conducto biliar)

Alrededor del 10% al 20% de los cánceres originados en el hígado son colangiocarcinomas intrahepáticos. Estos cánceres comienzan en las células que revisten los conductos biliares pequeños (conductos que llevan bilis a la vesícula biliar) dentro del hígado. Sin embargo, la mayoría de los colangiocarcinomas en realidad se originan en los conductos biliares que están fuera del hígado.

Angiosarcoma y hemangiosarcoma

El angiosarcoma y el hemangiosarcoma son tipos de cáncer poco comunes que se originan en las células que revisten los vasos sanguíneos del hígado.

Lo puedes saber en tu estudio de imagen (tomografía computada o resonancia magnética). 

El cáncer de Hígado puede hacer metástasis en sitios distantes tales como el páncreas, el colon, el estómago, el seno, o el pulmón.

Esto lo puedes saber en tu Tomografía Axial Computarizada (TAC)

Las etapas del cáncer de hígado van desde la etapa I (1) a IV (4). Por regla general, mientras más bajo sea el número, menos se ha propagado el cáncer. Un número más alto, como la etapa IV, significa una mayor propagación del cáncer.

Etapa 1: Un solo tumor de 2 cm o de menor tamaño que no ha crecido hacia los vasos sanguíneos.

Etapa 2: Un solo tumor que mide más de 2 cm y que ha crecido hacia los vasos sanguíneos, O más de un tumor sin que ninguno mida más de 5 cm.

Etapa 3: Más de un tumor, con al menos uno que mide más de 5 cm de ancho y hay al menos un tumor (de cualquier tamaño) que ha crecido hacia una rama principal de una vena del hígado (vena hepática o la vena porta).

Etapa 4: Un solo tumor o muchos tumores de cualquier tamaño que se ha propagado a los ganglios linfáticos adyacentes también puede haberse propagado a órganos distantes como los huesos o los pulmones.

Tomografía Axial Computarizada.

PET (tomografía de emisión de positrones).

Resonancia Magnética.

Reporte de Biopsia.

Análisis de sangre de la alfafetoproteína (AFP).

Pruebas de funcionamiento hepático.

Si, cualquier seguro de gastos médicos nacional e internacional cubren nuestros servicios.